Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2012

"Las redes sociales y la pequeña empresa", en mi columna del diario Bahía de Cádiz

Esta semana hablo, en mi columna del diario Bahía de Cádiz, sobre los beneficios que pueden sacar las pequeñas empresas a las redes sociales y cómo una simple cuenta en una o varias redes puede ser muy positivo.

A continuación podéis leer mi columna:

Según la wikipedia las redes sociales “son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos”. Esto no es más que las relaciones, privadas o profesionales, que siempre ha habido y habrá, entre las personas físicas (como tú y yo) y jurídicas (empresas).

Puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que la aparición de las redes sociales ha revolucionado Internet. Todos conocemos y utilizamos, en menor o mayor medida, estas redes y muchas son las personas que han encontrado en ellas una gran herramienta para su vida privada y profesional. Pero no sólo las personas físicas utilizan las redes sociales, las propias empresas han hallado una nueva fuente de valiosa información sobre sus clientes y sus productos, por ejemplo: cuál es la opinión popular sobre el bien que ofrecen y su marca, si el artículo llega a todos los sectores de la población que se esperaba (edad, sexo, clase social), si cubre las necesidades esperadas e incluso pueden descubrir nuevos usos e ideas para añadir a sus productos presentes y futuros.

Todavía recuerdo, cuando Internet estaba aún en pañales, la dificultad de crear y mantener una página web por falta de conocimientos, tiempo y recursos. Hoy, con los cambios que se han producido con la red de redes, ésto ha cambiado por completo y ahora con una simple cuenta creada, por ejemplo, en Facebook, una pyme (pequeña y mediana empresa) cuyo empresario no posea muchos conocimientos sobre Internet puede crear una página dedicada a su tienda con un coste insignificante o nulo. De esta forma puede publicitarse a sí mismo sin necesidad de pagar una campaña publicitaria y llegar a posibles clientes que no habrían encontrado el negocio o tienda por los canales de información tradicionales.

Muchos pequeños empresarios piensan que tener una web para su pequeña tienda, aunque no conlleve un coste, es un contratiempo. A ellos les diré la siguiente frase: "o te reciclas o mueres". En esta sociedad capitalista no podemos quedarnos atrás, y más, en los malos tiempos que corren. No debemos ignorar la era de la información y los continuos cambios del entorno que se producen sino utilizarlos para nuestros propios fines y objetivos. Convertir esas debilidades en fortalezas y no dejar escapar ninguna oportunidad.

Existen muchas redes sociales, todas y cada una de ellas con características parecidas y dispares: Facebook, Twitter, Tuenti, Google+ son algunas de las más importantes que podemos encontrar. Recomiendo, a cualquiera que tenga una pequeña tienda o negocio, crear una página en alguna red social, y si ven que pueden con ella probar otras, e incluso llevar varias al mismo tiempo utilizando, por ejemplo, algún programa que permita controlar varias redes agilizando así todo el proceso. Al principio puede ser algo complejo pero, una vez superada la fase de aprendizaje, encontrarán en las redes sociales unas posibilidades enormes para su negocio.

La raza humana siempre se ha adaptado muy hábilmente a los cambios del entorno, hoy estamos en la era de la información, y a diferencia de las anteriores eras ésta cambia casi a diario. Y es por ello que debemos estar, ahora más que nunca, en constante adaptación.

lunes, 28 de mayo de 2012

Sincronizar Thunderbird y Google Calendar

Tras escribir la entrada sobre los clientes de correo electrónico decidí probar Mozilla Thunderbird en mi ordenador principal donde siempre he utilizado Windows Live Mail.

Hasta ahora nunca había probado Thunderbird bajo Windows y sólo trabajaba con él en Linux. Una de las razones por las que nunca hice ésto es porque Windows Live Mail tiene su propio calendario y sin él no sabría como vivir. Por desgracia, Windows Live Mail no sincroniza su calendario con el de Google por lo que sólo puedo acceder a él desde mi ordenador. En cambio con Google Calendar puedo ver mi calendario en cualquier lugar siempre y cuando tenga una conexión de Internet. Con Google Calendar también puedo sincronizar el calendario de mi teléfono móvil con el de Google y así poder acceder a él desde mi smartphone esté donde esté. El único contratiempo que tengo con Google Calendar es que he de usar mi navegador o el móvil para añadir/borrar/ver mi calendario, y yo quiero poder acceder a él desde mi cliente de correo, como hago con Windows Live Mail.

Buscando información acerca de cómo sincronizar el calendario de Windows Live Mail con el de Google encontré otra solución muy válida: Thunderbird. En principio, la dejé en segudo plano y seguí buscando acerca de sincronizar Windows Live Mail y Google Calendar desistiendo al final pues no encontraba una solución. Por ello, opté por probar Thunderbird.

Thunderbird, al igual que Firefox, tiene complementos o plugins, creados por usuarios que les añade nuevas funciones. Una vez descargado e instalado el programa de Mozilla, debemos añadir los dos complementos siguientes; "Lightning" (complemento que añade un calendario a Thunderbird) y "Provider for Google Calendar" (permite añadir el calendario de Google a Lightning).

Pensaba escribir los pasos para realizar todo el proceso de instalación y configuración pero me topé con un tutorial muy sencillo en este blog y, prefiero dejaros el link que volver a escribir los pasos con otras palabras. Si tenéis alguna duda de cómo realizar uno o varios puntos podéis dejarme un comentario y os responderé en cuanto me sea posible.

Una vez todo configurado podréis tener en vuestro cliente de correo electrónico un calendario que, además, se sincronizará con Google Calendar y así tendréis el calendario actualizado estéis donde estéis y accesible desde cualquier ordenador, tablet o smartphone.

Fuente: Un Lugar en el Mundo

jueves, 24 de mayo de 2012

Clientes de correo electrónico

Hace ya muchos años que me olvidé de usar mi navegador para leer el correo electrónico en mi ordenador. Hoy sólo uso la versión web de mis correos cuando estoy en un PC ajeno. Para mi casa prefiero usar un cliente o programa específico para realizar esta tarea. Estos programas permiten leer y escribir mails de una forma muy cómoda ofreciendo, además, prestaciones y opciones que no podemos encontrar en las versiones web.

Muchas son las ventajas de usar un cliente de correo frente a nuestro navegador. Algunas de estas ventajas son las siguientes:

- Tener varias cuentas de correos a la vez permitiéndonos comprobar todas nuestras cuentas de un solo vistazo. Esto, a su vez, puede ser un problema si añadimos muchas cuentas ya que el programa debe comprobar todas y tardará más en cargar (esto le ocurre sobre todo a Windows Live Mail). En caso de tener muchas cuentas, si alguna fuera de gmail o hotmail podemos optar por no añadirla, ir a las opciones del correo (a través de la web) y ordenarle que nos re-envíe todos los correos a otra cuenta que tengamos añadida al cliente.

- Permite una mayor personalización de los correos que enviamos (firma personal, opciones a la hora de escribir un mensaje, grupos, etc). Muchas de estas opciones las encontramos en la versión web pero en un programa diseñado para este fin mejora mucho la experiencia y sobre todo la velocidad que es lo que yo busco.

- Aviso cuando recibimos un correo (si configuramos el cliente para que arranque al encender el ordenador o abrirlo nosotros y no cerrarlo).

- No es necesario tener el navegador siempre abierto. Cuando utilizaba el navegador tenía dos opciones; entrar y salir cada dos por tres en mi correo o dejar una ventana del navegador abierta con su constante aumento de consumo de memoria (sobre todo si utilizamos Firefox como navegador).

La oferta de clientes de correo es bastante amplia pero me voy a centrar sólo en los tres que he utilizado desde que abandoné el uso del navegador. Comencé con el mítico Outlook. Nunca llegó a gustarme porque tardaba un poco en arrancar y perdía rendimiento el ordenador (probablemente porque éste era algo antiguo).
Luego migré a Windows Live Mail. Sencillo de usar, de personalizar y muy rápido, permite leer varios correos a la vez con el simple hecho de abrir el programa. Todavía lo uso y probablemente lo seguiré usando hasta que decida cambiarlo o abandone Windows definitivamente. No consume muchos recursos y si lo dejamos siempre abierto nos avisa cuando recibimos un correo.
Otro buen programa es Thunderbird de Mozilla. Muy sencillo de usar y de personalizar. Nos avisa de nuevos correos y lo podemos tener abierto siempre. Quizá su problema, al igual que le ocurre al navegador Firefox, es su constante incremento de consumo de memoria. Aún teniendo este pequeño inconveniente Thunderbird es una potente herramienta para leer correos y no sólo podemos usarlo en Windows sino también en Linux y Mac aumentando su versatilidad. Yo lo uso en Xubuntu y he de decir que estoy igual o más contento con él que con Windows Mail.

Estos son sólo algunos de los clientes que podemos encontrar. Una gran alternativa al tradicional navegador.



domingo, 20 de mayo de 2012

Eliminar Publicidad de Internet

Aún hoy en día me encuentro con gente que no usa un "bloqueador de publicidad" en su navegador de Internet. La mayoría de estos usuarios sencillamente desconocen la existencia de estas extensiones, plugin o como se llame (cada navegador lo llama de una forma distinta). Lo curioso es que una vez un usuario comienza a usar este tipo de complementos para su navegador nunca deja de usarlo.
¿Cuántas veces, al acceder a una web, nos aparecen varias ventanitas con publicidad?, incluso publicidad destinada a un público adulto y que aparece en un simple foro o en cualquier página cuando estamos buscando información sobre un tema específico.
Pero estas ventanitas y la publicidad dentro de webs pueden ser eliminadas fácilmente. Primero debemos seleccionar un navegador para Internet. Muchos usan el que viene con Windows, el Internet Explorer. Sus últimas versiones están muy bien conseguidas pero, personalmente, dudo que vuelva a usar este navegador. Aún así, los que deseen usarlo que lo hagan. Para el resto, tenéis el Firefox, el Chrome, el Opera y el Safari (este último nunca lo he usado así que no hablaré de él). Podéis tenerlos todos y usarlos para determinadas tareas. Por ejemplo, yo uso como principal Opera pero tiene ciertas incompatibilidades con algunas páginas webs así que para esos casos uso Firefox o Chrome.