Mostrando entradas con la etiqueta Puntos Básicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puntos Básicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2012

"La prima de riesgo en el idioma del común de los mortales", en mi columna del diario Bahía de Cádiz

"Más vale tarde que nunca". Copio y pego mi columna que se publicó este lunes pasado acerca de la prima de riesgo en el diario Bahía de Cádiz. En ella intento, utilizando el idioma de los mortales, explicar qué es y cómo se calcula la prima de riesgo.

Este es el texto en cuestión:

Hace ya bastante tiempo que escucho, en los medios de comunicación, hablar de la prima de riesgo, de la deuda pública y de algún que otro término económico referente a los mercados financieros, la crisis y, en estas últimas semanas, el rescate a España. Sin embargo, en casi ninguna ocasión los medios han intentado definir, de forma comprensible, qué es la prima de riesgo y cómo se calcula. Por esta razón, me he animado a tratar de aclarar estas dos cuestiones utilizando mi idioma preferido, el del común de los mortales.

Antes de definir qué es la prima de riesgo de un país es conveniente saber qué se entiende por prima en economía. Una prima es, simple y llanamente, una cantidad extra de dinero que se le da a alguien como recompensa por haber hecho algo bien. Por ejemplo, un trabajador ha realizado una labor muy eficiente en su trabajo por lo que su jefe decide obsequiarle con una cantidad de más por su esfuerzo.

Por otra parte, la prima de riesgo de un país es la cantidad extra de dinero que los inversores perciben por la compra de deuda pública de ese país en comparación con la que recibirían si compraran deuda pública de otro. A mayor riesgo de que el país no pueda devolver el dinero mayor será la prima de riesgo y el tipo de interés que ha de pagar para hacer más atractiva la compra de su deuda pública. Por tanto, existe una relación directa entre el tipo de interés de la deuda pública y la prima de riesgo.