lunes, 20 de agosto de 2012

"La sindicación web para optimizar la visita a páginas webs", en mi columna del diario Bahía de Cádiz

Esta semana en mi columna del diario Bahía de Cádiz hablo sobre la optimización de nuestro tiempo a la hora de ver las páginas webs que solemos visitar. A continuación el texto completo:

Todos los que utilizamos Internet tendemos a visitar siempre ciertas páginas para estar al día de los temas que nos interesa. La mayoría guardamos esas páginas en los marcadores de nuestro navegador de Internet para poder acceder a ellas con más comodidad en futuras visitas y, a la hora de visitarlas, muchos utilizamos algún método para revisarlas: abrir página por página hasta comprobarlas todas, iniciarlas al mismo tiempo con nuestro navegador para ir navegando entre pestaña y pestaña o utilizar la sindicación web (RSS) son algunos ejemplos.

Todos estos métodos, y otros tantos que existen, son igualmente válidos pero la mayoría sólo son eficaces y eficientes cuando se visita un número reducido de webs pues el proceso acarrea una pérdida de tiempo que, en el caso de que se visiten muchas páginas, puede llegar a ser bastante considerable. Es por esto que es interesante buscar una alternativa que nos permita realizar esta tarea de la mejor manera posible y evitar perder nuestro valioso tiempo.

miércoles, 8 de agosto de 2012

"El software libre no es sólo para la empresa", en mi columna del diario Bahía de Cádiz

Esta semana en mi columna del diario Bahía de Cádiz hablo nuevamente sobre el uso del software libre. Ya escribí una columna titulada "El software libre en la empresa" pero después de escribirla caí en la cuenta de que, al igual que una empresa, cualquier persona puede estar interesado en utilizar estos sistemas operativos y programas libres y gratuitos. Es por ello por lo que opté por escribir un segundo escrito relacionado estrechamente con el primero pero dirigido a todos aquellos que deseen introducirse en el mundo del software libre. A continuación el texto completo:

Hace unas semanas escribí, en este mismo diario, una columna sobre el software libre en la empresa y sus beneficios para ésta. Hoy, como el propio título indica, voy a hablar sobre el uso de ese mismo software a nivel doméstico. Antes de continuar recomiendo que se lea mi anterior escrito sobre “El software libre en la empresa” pues ayudará a la mejor comprensión de esta columna.

Antes de la crisis era más común que en caso de que un equipo “casero” comenzara a dar problemas relativamente graves se prefiriera adquirir uno nuevo a reciclarlo. Hoy en día ocurre exactamente lo contrario y se prefiere, o más bien se intenta, alargar la vida del ordenador lo máximo posible para no incurrir en un gasto. Ahora bien, alargar la vida de un equipo informático tiene algún que otro inconveniente. Ya comenté (en la columna relacionada con ésta) que los sistemas operativos y programas cada vez necesitan más recursos para trabajar en buenas condiciones. Esto provoca que un equipo poco potente o algo anticuado, aún estando el sistema operativo recién instalado, no rinda como debiera y provoque que la experiencia del usuario no sea la más óptima. En estos casos hay dos posibles soluciones: instalar un sistema operativo privativo antiguo pero optimizado para el equipo con el inconveniente de que el ordenador queda desprotegido por falta de actualizaciones y la posible incompatibilidad de algunos programas nuevos; o, la segunda opción, instalar un sistema operativo libre preparado para trabajar en equipos ya no tan nuevos y/o con pocos recursos pero que permite tener el PC actualizado y protegido.

lunes, 30 de julio de 2012

Lili USB: otro programa para instalar Linux en un Pendrive

Hace ya tiempo escribí una Entrada sobre "Cómo instalar Linux en un Lápiz USB". Hoy vengo con el programa "Lili" que, al igual que el Universal USB Installer, permite instalar una distribución de Linux en un Lápiz USB.

Lili es el acrónimo de Linux Live USB. Una vez descargado e instalado el programa hay que seguir los pasos que nos indica el programa para la instalación de la distribución deseada en el lápiz USB. No creo que haga falta realizar un tutorial pues no es muy complicado los pasos a realizar y, en caso de necesidad, en la web oficial de Lili explica punto por punto el proceso.

Lo que diferencia a Lili de otros creadores de USBs booteables es que, a parte de poder arrancar cualquier ordenador con nuestra distro, permite iniciar linux desde Windows sin la necesidad de reiniciar el ordenador ya que Lili instala, en el pendrive, "Virtualbox", que creará una máquina virtual con la que se podrá utilizar el lápiz desde el mismo Windows sin necesidad de reiniciar.

lunes, 23 de julio de 2012

"La música no sólo sirve para amansar a las fieras", en mi columna del diario Bahía de Cádiz

Ya comenté la semana pasada que tenía un poco abandonado el blog y que intentaría escribir más en él, por lo que parece,... mentí. Quizá la culpa sea del calor, aunque sí es cierto que este Julio no ha sido muy caluroso en comparación con otros años. Que más da. Aquí dejo mi columna semanal en el, posiblemente, mejor diario del mundo, el diario Bahía de Cádiz, y no lo digo porque me dejen una columna para poder escribir lo que yo quiera, ni mucho menos. En esta ocasión, hablo sobre los beneficios de reproducir música en el trabajo, ya sea para los empleados o para los clientes, y de los inconvenientes que tiene la música con derechos de autor:


"Ya he escrito varias columnas sobre distintas formas para aumentar, o al menos mejorar, el rendimiento de pequeños comercios y tiendas con el fin de sobrevivir a estos oscuros tiempos. Mi deseo con estos escritos es, al menos, ayudar un poco a algún que otro pequeño autónomo o empresario con distintas ideas.

Hasta ahora todas las formas de las que he hablado, en menor o mayor medida, han sido directas. Por ejemplo, el uso de software libre para eliminar gastos periódicos o la utilización de las redes sociales para aumentar la afluencia y las relaciones con los clientes. En cambio, en esta ocasión voy a escribir sobre un método indirecto... la música. En principio, se puede pensar que la música no va a mejorar en nada la actividad empresarial pero está comprobado que es beneficioso para el rendimiento de la actividad económica.

La música permite, principalmente, mejorar dos aspectos del negocio: incentivar al posible comprador que visite el local y mejorar el rendimiento de los trabajadores.

lunes, 16 de julio de 2012

"El software libre en la empresa", en mi columna del diario Bahía de Cádiz

Ha sido una semana sin muchas actualizaciones, más bien ninguna. A ver si puedo sacar más tiempo para escribir más en el blog que para eso lo he creado. Bueno, aquí dejo mi columna semanal del diario Bahía de Cádiz donde hablo sobre el software libre y sus beneficios para las empresas:

Se puede afirmar, sin miedo a equivocarse, que la introducción de la informática en el mundo empresarial revolucionó por completo la vida de las organizaciones y de sus trabajadores. 

La informática ha permitido un aumento considerable de la eficacia y la eficiencia con la aportación de nuevos métodos para la realización de las distintas tareas empresariales y ha permitido un incremento de los beneficios para todas las empresas.

Pero, como dice cierto refrán, “no todo es de color de rosas”. En una primera fase, las empresas tuvieron que realizar un importante desembolso para adquirir los nuevos equipos, los sistemas operativos y los programas necesarios para trabajar. También, se vieron en la necesidad de cambiar las formas tradicionales de trabajo e instruir a sus trabajadores para que fueran capaces de manejar estas nuevas tecnologías.